De la telerrealidad al activismo político, un misterio sin resolver
Hay un tipo de activismo tóxico que se dedica a insultar perfiles —sin importar su signo político— cuando expresan algo que no encaja en su catecismo ideológico. Al profundizar en sus timelines, a menudo emerge un pasado como fans de programas de televisión. Y entonces no puedo evitar hacerme esta pregunta: ¿Qué lleva a algunos seguidores de la telerrealidad o de las novelas turcas a convertirse en convertirse en activistas políticos?
Hoy toca analizar la conversión de @juanisuarez14: de fan entusiasta de los programas varios de Telecinco —con sus realities, sus tramas imposibles y sus personajes estridentes— a activista ferviente del PSOE.
Cambio de temática
La primera prueba del algodón consiste en comparar las palabras más utilizadas en los tuits de su etapa televisiva frente a los de su etapa política. No se observa un cambio drástico en los contenidos: pasó de comentar sobre telerrealidad con algún que otro guiño político, a convertirse poco a poco en monotema, centrado en el apoyo al PSOE. La fecha que se ha tomado como punto de inflexión es unos meses después de la moción de censura a Mariano Rajoy.
En esta transformación se mantiene el estilo farfullero propio de los comentaristas de telerrealidad, que concentran sus energías en atacar al rival de su ídolo. Hay más menciones al PP y a Feijóo que al PSOE o al presidente, lo que deja ver una fijación por señalar al adversario. También reciben su dosis la justicia y Ayuso. Aparecen referencias a “PPVOX”, aunque no hay menciones directas a VOX. Está claro que, si se pudiera votar como en Gran Hermano, no dudaría en nominar al PP para su expulsión.

Rutina de publicación
Cuando un perfil tiene cierta antigüedad, resulta muy interesante observar en qué franjas horarias tuitea, si hace pausas para comer, si atraviesa periodos de inactividad y, sobre todo, si se detectan cambios en su rutina.
En este caso, se han identificado dos transformaciones significativas. La primera es el aumento en la frecuencia de publicación, que comienza a finales de 2018, unos meses después de la moción de censura a Mariano Rajoy que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia. La segunda es un adelanto en la hora de publicación: empieza a tuitear a las seis de la mañana. No está claro si esto se debe a un cambio de país de residencia, a un relevo en la persona que gestiona el perfil, a una profesionalización del contenido, a insomnio… o simplemente a un cambio sin más. Como ocurre en otros perfiles similares analizados, no parece que haga pausas para comer o cenar.

Evolución temporal
La evolución temporal del perfil muestra que, cuando aumenta la frecuencia de publicación (línea azul) entre la moción de censura y las elecciones del 28 de abril de 2019, el impacto sigue siendo prácticamente nulo (los puntos rojos representan los retuits recibidos). Mantiene ese ritmo constante hasta que se produce un cambio en el horario de actividad. A partir de ese momento, ocurren dos cosas: duplica casi el número de tuits diarios y empieza a generar impacto, llegando incluso a publicar un tuit con cerca de 4.500 retransmisiones.

Con el cambio de horario también parece haber cambiado de referentes: los perfiles que cita apenas coinciden con los de su etapa anterior. Da la impresión de que ha pasado a interactuar con un grupo más profesionalizado, y además ha comenzado a autocitarse con frecuencia. Este giro refuerza la hipótesis de que podría haber un cambio en la persona que gestiona el perfil, o bien que se trata de una actividad más coordinada, quizá integrada en una estrategia colectiva.

Coincidencias con casos similares
El caso de @AntnMartnLpez1, que según me comentan es una jubilada canaria desencantada del PP tras la defenestración de Pablo Casado, muestra una evolución peculiar: pasó de expresar admiración por el PP a compartir contenido sobre novelas turcas, y desde ahí derivó hacia una abierta simpatía por Pedro Sánchez. Coincide con @juanisuarez14 en su actividad incesante en Twitter, tuiteando sin pausa desde la mañana hasta la noche. Además, la fecha de su conversión al sanchismo —marzo de 2023— se aproxima notablemente al momento del cambio de horario y al impacto creciente de @juanisuarez14

@Patybooksreader se define como abogada, aunque su rutina de publicación sugiere un ritmo más propio de alguien que trabaja por turnos. Ha cambiado varias veces de nombre de usuario y ha realizado borrados selectivos de tuits, lo que dificulta reconstruir la evolución completa del perfil. La cuenta fue creada durante GHVIPS7 para comentar el reality, y se transformó gradualmente en un perfil de contenido político tras la finalización de Supervivientes en junio de 2020. El cambio fue paulatino: de cotilleos con alguna opinión política, a opiniones políticas salpicadas de cotilleo. Comparte con otros casos analizados un patrón reconocible: transición progresiva del entretenimiento a la política, seguida de un incremento repentino en la visibilidad desde un momento concreto —en este caso, el otoño de 2022.

@investidurapsoe, actualmente suspendido, fue creado en marzo de 2022 con una línea de contenido centrada en Gran Hermano VIP 8, combinada con un apoyo esporádico al PSOE. El 12 de noviembre de 2023, el perfil cambió drásticamente: adoptó un nuevo nombre de usuario y modificó por completo su temática, pasando a centrarse exclusivamente en respaldar la investidura de Pedro Sánchez. A diferencia de otros casos con transiciones graduales, aquí el giro fue abrupto y con un propósito político explícito.

Algunos, al contrario, siguieron el camino inverso, como @mei_rito (actualmente suspendido) que se hizo conocido en julio de 2022 por publicar un bulo sobre un supuesto contagio de viruela del mono tras probar un patinete comprado por Wallapop. El perfil había tenido actividad política relacionada con el PSOE antes de comenzar a interactuar con contenidos de entretenimiento y telerrealidad.
Conclusiones
La transición desde un pasado entusiasta por programas de telerrealidad o novelas turcas hacia el activismo político es un fenómeno que, en los casos analizados, solo he observado en el entorno del PSOE. Esa evolución suele ser gradual, pero desemboca en un perfil monotemático centrado en la política. Se caracterizan por una actividad intensa, sin pausas visibles para comer, y en un momento determinado, el impacto de sus publicaciones se dispara de forma súbita.
La explicación de este patrón la dejo en manos de sociólogos y psicólogos. A mí, sinceramente, se me escapa.