En la UEM: Visualización de datos ¿la próxima frontera?

El lunes 20 de enero estuve en la Universidad Europea de Madrid (UEM) participando en una mesa redonda titulada Visualización de datos, ¿la próxima frontera? organizada por Ángel Fernández (@_muack) y Jorge Jiménez ( @jorgejimra). Tuve la suerte de participar junto a Sergio Álvarez Leiva (@saleiva) co-fundador de Vizzuality, y los miembros del coletivo Outliers Rubén Abad (@dataclimber) y Alejandro González (@nihilistBird). Sin ponernos de acuerdo cada uno de los ponentes presentamos la visualización desde distintos ángulos. Sergio lo hizo desde un punto de vista social, mostrando la visualización como una herramienta de concienciación colectiva para lograr un mundo mejor. Mostró algunos proyectos de vizzuality que fueron posibles gracias a la colaboración de las personas, como «El tiempo hace 100 años» que consiguió la digitalizar en menos de un año las bitácoras de los capitanes de barcos Ingleses en el siglo XIX para conocer las condiciones atmosféricas en muchos puntos del planeta o Planet hunters, un proyecto en el que la gente contribuye a descubrir planetas del sistema solar. Rubén y Alejandro intentaron responder las preguntas ¿qué es la visualización? ¿para qué sirve? y lo argumentaron con un buen puñado de sus estupendos proyectos. Por mi parte reflexione en lo que ha sucedido en estos últimos siete años en los que ha cambiado la tecnología pero no los principios básicos de la visualización. Aquí dejo la presentación que realicé

Mariluz Congosto

La que escribe este blog es Mariluz Congosto mujer curiosa e inquieta. Tras cumplir las bodas de plata con el trabajo he tenido la oportunidad de hacer lo que realmente me gusta: investigar. Mi trayectoria profesional ha transcurrido por el mundo de la Investigación y Desarrollo salvo en un pequeño paréntesis desde 1984 a 1986 en que trabajé para la Administración Local. La vida laboral desgasta las ilusiones por lo que busqué una actividad que me diera la ilusión que antes tenía y la encontré con un retorno al pasado: La Universidad. Aquí estoy con toda una experiencia acumulada que no me pesa como una losa sino que me llena de ideas y de ganas de hacer cosas y que me ha permitido alcanzar el objetivo de ser doctora.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *