Taller de visualización: Redes

Los días 2º y 3º del taller se han dedicado a la visualiziación de redes. Se han realizado prácticas con las herramientas Graphviz, Pajek, Gephi y Touchgraph.  Cada una de ellas se puede encuadrar entre dos páramentos: la potencia de visualización y la ayuda para el  análisis. Esta clasificación se puede ver en  el gráfico anterior y puede dar una idea sobre cúal es la herramienta que mejor se adapta a la necesidad de cada uno. La grabación de la sesión está disponible en la web de Camon y los talleres de las distintas herramientas están accesibles en:

La presentación en Slide share

 

 

Mariluz Congosto

La que escribe este blog es Mariluz Congosto mujer curiosa e inquieta. Tras cumplir las bodas de plata con el trabajo he tenido la oportunidad de hacer lo que realmente me gusta: investigar. Mi trayectoria profesional ha transcurrido por el mundo de la Investigación y Desarrollo salvo en un pequeño paréntesis desde 1984 a 1986 en que trabajé para la Administración Local. La vida laboral desgasta las ilusiones por lo que busqué una actividad que me diera la ilusión que antes tenía y la encontré con un retorno al pasado: La Universidad. Aquí estoy con toda una experiencia acumulada que no me pesa como una losa sino que me llena de ideas y de ganas de hacer cosas y que me ha permitido alcanzar el objetivo de ser doctora.

También te podría gustar...

10 Respuestas

  1. «Los puntos avecrém» académicos hacen que algunos se enfoquen demasiado en ellos. Se aprende mucho más dando charlas e intercambiando información con la gente.

  2. Bueno, la mayoría son charlas y presentaciones que, ya sabemos, «cuentan» poco para el «establishment» ;)

  3. Ismael:

    Lo de los comentarios en orden inverso debe ser fruto del theme de wordpress y de la vesión de php del servidor, porque el mismo theme en otro servidor funciona de otra manera. Así que lo dejo al Destino la alineación SW del blog :-)

    Impresionada me dejas con tu producción académica. Desde luego con tal cantidad de trabajos necesitas recurrir a la visualización para poder mostrarlos en su conjunto. Se podría decir que es un curriculum vsual.

    Ya te avisaré cuando use la herramienta. Muchas gracias por la información

  4. Qué curioso, los comentarios también en cronología inversa, no me había fijado nunca…

    Sobre cómo funciona la herramienta con datos grandes, la tabla que yo generé tiene más de 5.600 registros. No es una barbaridad, pero ya es una cifra interesante. Eso sí, en la visualización jamás aparecen todos de golpe.

    Por ahora, esta
    http://ictlogy.net/bibciter/reports/contacts.php?idc=1
    es la entrada (la mía, claro ;) que presenta más resultados de una sola vez. Como verás, la visualización se hace un poco torpe (de ahí que los nodos sin doble correspondencia se presenten más pequeños).

  5. Valentina: Muchas gracias por seguir el curso y valorarlo tan bien.

  6. Ismael: Muy ingenioso el método de analizar las rerefencias. Probaré la herramienta con datos grandes a ver cómo se comporta.

  7. Valentina dice:

    Muchas Gracias por el material. El curso es excelente!
    Saludos,
    @valenntinna

  8. Muchas gracias por la entrada y, sobre todo, por compartir los cuatro documentos de los respectivos talleres de las herramientas: me irán la mar de bien.

    Dentro de lo modesto del engendro, igual esto te resulta simpático ;)
    http://ictlogy.net/?p=3584

    Un saludo,

    i.

  1. octubre 30, 2010

    […] Taller de visualización: Redes […]

  2. noviembre 2, 2010

    […] Herramientas de visualización de redes – Cada una de ellas se puede encuadrar entre dos páramentos: la potencia de visualización y la ayuda para el análisis:<br /> Taller de graphviz. Taller de Pajek. Taller de Gephi. Taller de TouchGraph […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *