II Jornadas de Ciberpolítica

Del 27 al 29 de mayo tendrán lugar las II jornadas de Ciberpolítica en  el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) situado en el bellísimo palacio Grimaldi, también llamado Palacio Godoy, (Plaza de la Marina Española, nº 9, contiguo al Senado).

La inscripción es gratuita pero, dado que el CEPC es un organismo oficial, está sometido a medidas de seguridad. Por tanto se requiere de tod@s aquell@s que quieran asistir, que se inscriban previamente para el control de entrada. Pueden hacerlo en cualquiera de los dos correos siguientes: Sebastián Zambelli: sebastianzambelli@gmail.com Juan Pizarro Miranda: jpizarromiranda@gmail.com He tenido la oportunidad de coordinar el panel 3 sobre redes sociales y el placer de reunir a un selecto grupo de investigadores pioneros en buscar en la Red las respuestas a tantas preguntas aún sin resolver. Espero que podamos dar una visión de las investigaciones en redes sociales aplicadas a la política y que despertemos la curiosidad de otros investigadores para enfocar sus trabajos hacia este extenso campo con enormes posibilidades para ayudarnos a avanzar en el conocimiento de la sociedad. El panel tendrá lugar el martes 28 de mayo a las 16:00 y estará compuesto por los siguientes ponentes:

  • Ismael Peña-López (UOC) Clictivismo en positivo: la política como reconocimiento de patrones y movimientos emergentes.
  • Montse Fernández (Fundación Ortega y Gasset) Análisis de redes en campaña electoral: técnicas, herramientas y métodos
  • Esteban Moro (UC3M) Evolución de las campañas electorales en Twitter: elecciones catalanas a los 2020 y 2012.
  • Pablo Aragón (Barna Media) Datanalysis 15M: Evolución del sistema-red 15m a través de topología de redes.

También contaremos con una comunicación realizada por el grupo de investigación formado por Luis Detell, Florencia Claes y Jose M. Osteso sobre «Hacia una definición de liderazgo de opinión en Twitter«. Ver programa completo

Allí nos vemos

 

 

Mariluz Congosto

La que escribe este blog es Mariluz Congosto mujer curiosa e inquieta. Tras cumplir las bodas de plata con el trabajo he tenido la oportunidad de hacer lo que realmente me gusta: investigar. Mi trayectoria profesional ha transcurrido por el mundo de la Investigación y Desarrollo salvo en un pequeño paréntesis desde 1984 a 1986 en que trabajé para la Administración Local. La vida laboral desgasta las ilusiones por lo que busqué una actividad que me diera la ilusión que antes tenía y la encontré con un retorno al pasado: La Universidad. Aquí estoy con toda una experiencia acumulada que no me pesa como una losa sino que me llena de ideas y de ganas de hacer cosas y que me ha permitido alcanzar el objetivo de ser doctora.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *